Saltar al contenido
actividades-intergeneracionales

Actividades intergeneracionales

Indice

Actividades intergeneracionales

Para que el vínculo entre las personas mayores y los más jóvenes no se pierda. Existen las actividades intergeneracionales. Estas actividades lúdicas para ancianos y sus familiares sirven para aumentar la autoestima de los mayores, mejorar su sociabilidad, reducir el estrés y estimular la mente. En las residencias de ancianos Granada, se promueven muchas de estas actividades.

En el caso de los jóvenes, estas actividades sirven para aprender de la experiencia de los mayores, apreciar el tiempo en familia y conocer las historias de personas que han vivido mucho.

Por lo tanto, las actividades entre personas de diferentes edades tienen como objetivo fortalecer los lazos entre personas y mejorar la calidad de vida de los participantes.

Tipos más comunes de actividades intergeneracionales

  1. Cuentacuentos: las historias de los cuentos unen las generaciones pasadas con las actuales. Un abuelo puede recordar como su abuelo le contaba cuentos. Por lo que se tiende un puente al pasado. Además, si después del relato se habla de cómo han cambiado los cuentos con el paso de los años, se descubren cosas asombrosas.
  2. Juegos de mesa: los juegos de mesa son una forma de reunir a un grupo de personas para que disfruten de su tiempo de ocio. Desde los juegos más clásicos como la oca o el parchís, hasta otros en los que se requiere habilidad como Yenga. Además de trabajar el aspecto social del juego, se puede mejorar la coordinación o la toma de decisiones.
  3. Manualidades: una actividad que gusta a grandes y mayores. Crear con las manos y utilizar la destreza para que todo quede bonito. Durante estos talleres se estimulan varias zonas del cerebro, como las relacionadas con la visión, la coordinación ojo y mano, o la creatividad y los recuerdos.

Beneficios de los talleres

Entre los beneficios de los talleres y actividades intergeneracionales están:

  1. Respeto y reconocimiento: los más jóvenes aprenden sobre el respeto. Y dan reconocimiento a los esfuerzos que hicieron los mayores por su familia.
  2. Combatir falsas creencias: sobre la vejez y las enfermedades que sufren los mayores. Además de aprender la realidad de las personas.
  3. Compartir alegrías: las actividades divertidas hacen que las personas mayores compartan la alegría con los más pequeños.
  4. Intercambio: los más pequeños aprenden de la experiencia de los mayores. Y los ancianos aprenden a ver el mundo con otros ojos.
  5. Valores: tanto pequeños como mayores enriquecen su sistema de valores. Por ejemplo, las personas de la tercera edad vencen prejuicios de tiempos pasados.
  6. Compartir: en las actividades se comparten vivencias y experiencias. Además se socializa bastante y se crean nuevos vínculos entre las personas participantes.

Residencia especializadas en Alzheimer

Como sucede en todas las actividades de estimulación cognitiva, los pacientes de Alzheimer se ven beneficiados por partida doble. Por un lado se reciben los beneficios generales del taller. Y por el otro se estimulan partes del cerebro que ayudan a los enfermos de Alzheimer. Si quiere saber más sobre como hablar con una persona con Alzheimer.

En Residencia Santa Bárbara Granada tiene a su disposición un amplio abanico de servicios para que su familiar con Alzheimer esté perfectamente atendido. Puede visitar la residencia de ancianos Granada llamando al teléfono 605 980 957 y solicitando una cita previa.

Consulte las tarifas residencias tercera edad y reserve plaza

 

 

 

 

Búsquedas relacionadas: actividades ancianos residencias, actividades intergeneracionales, actividades con ancianos, actividades para adultos mayores, ejercicios para adultos mayores, actividades para ancianos, actividades para la tercera edad, actividades ludicas para ancianos, ejercicios memoria tercera edad, ejercicios para ancianos, actividades de memoria para ancianos.