Saltar al contenido
arritmia-en-ancianos

Arritmia en Ancianos

Indice

La arritmia en ancianos es una de las principales causas de la insuficiencia cardíaca. El doctor José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón indica que “el porcentaje de fallecimientos en los siguientes dos años a la aparición de la insuficiencia cardíaca se sitúa en torno al 50%”. No obstante, una correcta diagnosis y un tratamiento adecuado a tiempo pueden aumentar la tasa de supervivencia. Además, una correcta prevención evita que se produzca la insuficiencia cardíaca en primer lugar. Se debe prestar especial atención a los ancianos, que son una población de riesgo.

Causas de la Arritmia en Ancianos

Existen varios tipos de arritmia, la más común en los ancianos es la causada por la fibrilación auricular. Esta afección se debe a su vez a una serie de alteraciones y enfermedades como:

  1. Alteraciones del tiroides.
  2. Hipertensión.
  3. Diabetes
  4. Fiebre
  5. Enfermedades respiratorias.
  6. Abuso de sustancias. Alcohol, tabaco y cafeína.

También se puede dar una arritmia por bloqueos en el tejido neuronal que lleva los impulsos del cerebro al corazón. Y por fallos en el estímulo del latido, con las llamadas arritmias rápida o taquiarritmias.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico básico se realiza con un electrocardiograma y un análisis de sangre. También será necesario, en algunos casos, la realización de un ecocardiograma o un estudio electrofisiológico.

El tratamiento para pacientes geriátricos es distinto al de otros pacientes con arritmia. Por un lado existe un mayor riesgo en la administración de medicamentos. Además de un incremento del riesgo en las operaciones quirúrgicas. Además, la presencia de otras enfermedades y dolencias, hace más complejo el tratamiento. La estrategia más recomendable es controlar la frecuencia cardíaca con medicamentos. Y la anticoagulación de la sangre, para facilitar que fluya en los vasos sanguíneos.

Prevención de la Arritmia Cardíaca en Mayores

Ante los problemas que presenta el tratamiento de la arritmia en personas mayores. Los expertos recomiendan la prevención como mejor opción en la población de la tercera edad. Para ello ha de seguir esta serie de consejos:

  1. Dieta: una dieta equilibrada es efectiva para controlar algunos de los factores de riesgo.
  2. Ejercicio: la actividad física también contribuye a controlar factores de riesgo, en especial la obesidad.
  3. Hábitos saludables: evitar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína contribuye a reducir el riesgo de arritmia.
  4. Estrés: también es importante llevar una vida tranquila. Ya que las situaciones de estrés disparan la frecuencia cardíaca. Y el estrés continuado puede causar daños al corazón.
  5. Control: ante cualquier problema cardíaco acuda a su médico. Llevar un control de su estado es esencial para prevenir la aparición de insuficiencia cardíaca.

En Santa Bárbara Granada tiene a su disposición una selección de servicios indicado para personas con problemas del corazón. Dispone de servicio médico y de enfermería 24 horas. También dispone de servicios de fisioterapia y terapia ocupacional. Que ayudan a realizar un envejecimiento activo. Así que si busca precio residencia ancianos no lo dude. Pida cita y compruebe sin compromiso los servicios, instalaciones y equipo profesional de la Residencia Santa Bárbara.

 

 

 

Búsquedas relacionadas: arritmia tratamiento, arritmia cardiaca consecuencias, arritmia sinusal electrocardiograma, arritmia cardiaca es grave, las arritmias se curan, cuando es preocupante una arritmia, cómo se puede prevenir la arritmia cardiaca, arritmia con marcapasos, residencia de ancianos Granada, residencia de ancianos granada precios, precios residencias de ancianos.