Saltar al contenido
granada población envejecida

Granada Población Envejecida

Indice

Granada es la capital andaluza con la población más envejecida

Granada es la capital andaluza con la población más envejecida, El 18% son mayores de 65 años. A pesar de que es una ciudad universitaria por excelencia, un 18,74% de jóvenes, son menores de 20 años. En los distintos municipios de la provincia de Granada, la situación en los jóvenes es muy dispar. Hay municipios en los que apenas hay jóvenes. Pero hay otros, como las zonas de costas y metropolitanas, en los que hay muchos.

En Lobras, un pueblo de las Alpujarras de Granada, es el que tiene la población más envejecida de la provincia. El 43% de sus 125 habitantes son mayores de 65 años y el 6% está por debajo de los 20 años.

Otros pueblos del cinturón de Granada, como Cúllar Vega, Cenes o Jun, son los que cuentan con la población menos envejecida. Su índice de natalidad es el más alto de toda la provincia. En Cenes de la Vega, de los 6458 habitantes tan solo el 6,8% son mayores de 65 años.

En general, en la zona del Área Metropolitana, el índice de jóvenes es mayor que el de personas mayores de 65 años. La tasa juvenil se sitúa por encima del 20% y la tasa de mayores alrededor del 10%.

Todo esto es lo que nos está indicando es la población juvenil ha pasado de la capital a las áreas metropolitana. E incluso a zonas alejadas. La capital ha perdido población joven y los mayores se han quedado entorno a la población flotante relacionada con la Universidad.

Zonas como Motril, Baza, Guadix o Loja, mantienen una población joven del 23% siendo alrededor de un 10-12% la tasa de mayores de 65 años.

El Cambio Climático y la Despoblación

Las consecuencias del cambio climático también está afectando a la distribución de la población en Granada. Por ejemplo, en Ferreira, una población cercana a Guadix y a 1.269 metros sobre el nivel del mar, la nieve caía en abundancia hace unas décadas. Y llovía más. Pero en los últimos años la nieve no cae y la lluvia llega mucho menos. Así el campo no puede prosperar y los negocios van cerrando.

Estos dos factores son la causa principal de la falta de oportunidades para los jóvenes. Que emigran a la capital y a otras provincias para poder desarrollar su plan de vida. Causando que la población disminuya y quede envejecida. Y eso arrastra a más negocios. Ahora solo quedan dos panaderías, la farmacia y el bar del hogar del pensionista. También acude a la localidad un vendedor ambulante de pescado. Para sacar dinero o hacer sus compras, las personas de Ferreira deben trasladarse a La Calahorra o a Guadix.

Sin personas jóvenes que puedan encargarse de los cuidados de los ancianos dependientes, las expectativas de los mayores tampoco son buenas. Nadie quiere verse en soledad y atado a un lugar que desfallece. La alternativa es buscar una residencia ancianos Granada, donde disfrutarán de la compañía de otras personas mayores y recibirán los cuidados que necesitan.

Envejecimiento de la población española 2019

El envejecimiento de la población española en tan solo 4 décadas ha subido la edad media en 10 años. La edad promedio de la población en España se sitúa en los 43,4 años en 2019, frente a los 33,5 años de hace 40 años. según se datos publicados por el INE.

Desde el año 1979, la edad media aumentó en casi tres años y en 2009 se situó en 40,8 años. 1o años antes en 1999 fue de 39,2; en 1989, de 36,2 años; y en 1979, de 33,5 años. La única década en la que la edad media no retrocedió unos tres años desde hace 40 años es en la de los 2000.

Esto ha provocado un aumento aun mayor en la demanda de plazas en residencias de ancianos en Granada y en toda España. Granada en particular es una provincia donde los jóvenes no encuentran trabajo fácilmente. Especialmente en las zonas rurales. Esto implica que salgan a buscarlo a Madrid y otras zonas de España o incluso al extranjero. Ese flujo unido a la caída de la natalidad está provocando este brusco envejecimiento de la población.

Consecuencias de la población envejecida

Dentro de diez años se estima que la población en la provincia de Granada será más vieja. Debido fundamentalmente a que su población actual aumentará la edad considerablemente. Comenzará a tener mayor número de defunciones que de nacimientos. Será así, por el drástico descenso de la natalidad con una tasa de nacimiento de un 20% menos que en el 2010.

Esto a su vez hace que la demanda de residencias de ancianos en Granada  en porcentaje aumente. Una residencia de ancianos en Granada puede tener un precio entre 1.300 y 1.700 € lo cual está por debajo de la media española. Sin embargo, las rentas en Granada y las pensiones suelen ser muy bajas. En resumen el precio residencia de mayores puede resultar difícil de asumir

En Residencia Santa Bárbara Granada ajustamos los precios lo máximo posible a la situación del residente.

 

BUSQUEDAS RELACIONADAS: Poblacion envejecida, poblacion envejecida españa, envejecimiento de la poblacion consecuencias, envejecimiento de la poblacion españolaenvejecimiento de la poblacion española 2019, envejecimiento de la poblacion definicion geografia, consecuencias del envejecimiento de la poblacion en españa, problemas de poblacion envejecida, residencia mayores granada,