
Niebla Cerebral
Indice
Niebla cerebral o Fibroniebla
La niebla cerebral también conocida como fibroniebla o niebla mental se presenta en las primeras etapas como un olvido o despiste. Pero estos lapsus se van haciendo cada vez más comunes. Porque la niebla mental es una alteración del cerebro que suelen presentar los mayores. Aunque los jóvenes presentan fibromialgia si hay algún desencadenante. Las causas que provocan esta enfermedad aún no están muy claras. Y en Residencia Santa Bárbara se sigue con interés cualquier avance, ya que nuestra residencia de mayores en Granada se especializa en dependientes.
Síntomas de la niebla cerebral
Un grupo de investigadores americanos ha observado que el origen puede ocultarse en diferentes grupos de neuronas corticales. Los daños o fallos en la función de estos grupos corticales provoca que el cerebro pierde recursos cognitivos. Y en ese momento, la persona se queda en blanco y no puede seguir la actividad que estaba haciendo. También es común que la persona no pueda saber lo que iba a hacer en ese momento.
Síntomas que alertan de padecer niebla cerebral:
- Pérdida de memoria. Los olvidos surgen en la memoria a corto plazo. Por ejemplo: se confunde u olvida el nombre de un familiar o el tema de una conversación reciente con alguien.
- Falta de comprensión. Cuando a la persona le resulta complicado asimilar lo que está leyendo. También si no se entiende la explicación de otra persona, aunque dicha explicación sea muy sencilla.
- Poca claridad y rapidez de pensamiento. Los pensamientos se producen de forma lenta y espesa. Resulta difícil centrarse en un tema, realizar una tarea o sacar conclusiones acertadas, aunque antes se dominara el tema en cuestión.
- Perder orientación. La desorientación tanto espacial como temporal es un síntoma de varios tipos de demencia y de la niebla cerebral. Ya que la pérdida de memoria provoca que la persona con niebla mental no sepa cómo regresar a casa o cómo llegó a la casa de un familiar.
Causas comunes de la fibroniebla
- Mala o escasa alimentación. Una dieta pobre en magnesio, vitaminas B, omegas 3 o calcio, perjudica al cerebro.
- Dormir poco. Los mayores tienden a dormir menos, o a dormir a deshoras, en el sofá y no en la cama. Esto le provoca al cerebro falta de energía y no pensar con claridad.
- Estrés. Los mayores pueden estar sometidos a estrés por causas como la soledad, falta de recursos económicos, la dependencia. El estrés puede provocar cortisol que es una hormona que revoluciona las células cerebrales, bastante perjudiciales
- El sedentarismo. Estudios científicos han demostrado que la falta de actividad física repercute negativamente en la salud del cerebral.
- Demasiados estímulos cerebrales. Estamos en una sociedad muy competitiva, que nos exige mucho. Si teneos una saturación cerebral, provocaría el apagado de nuestro cerebro.
Consecuencias negativas para las personas que sufren niebla cerebral. Por un lado, aparece el miedo de estar sufriendo otras enfermedades más graves como el alzhéimer. Y al no poder seguir una conversación o desorientarnos podría provocar aislamiento, y a la larga despego emocional. También es común que los mayores que presentan estas enfermedades, no quieran consultarlo con el médico debido a que piensan que es cosa del envejecimiento. Esto les puede generar mayor estrés y confusión.
Las personas que sufren esta enfermedad deben tener calma, mimar su cuerpo, tomar una dieta equilibrada, realizar ejercicio, descansar, etc. Por eso es una opción buscar residencias de ancianos Granada precios asequibles que puedan servir de refugio y apoyo a estas personas dependientes. Que en estados avanzados de la enfermedad tienen necesidades parecidas a los pacientes de Alzheimer.