
Taichí para ancianos
Indice
Taichí, una práctica beneficiosa para los ancianos
El Taichí, de origen chino, es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas. Está relacionado con la obtención de un mayor equilibrio tanto físico como psíquico. Por lo que practicar taichí para ancianos ayuda a mejorar el estado físico y la relajación mental. Además, se ha convertido en una actividad en las residencias de ancianos Granada que tienen amplios patios.
Origen del Taichí
Existen dos teorías de cómo se originó y evolución esta disciplina. En la explicación de su origen se mezclan mitos, leyendas y realidad. Lo que verdaderamente se ha demostrado es la relación entre el Taichí y el Taoísmo.
El Taoísmo es una religión oriental con más de 2500 años de antigüedad y cuyo objetivos en encontrar el camino o Tao.
Cuenta la leyenda que hace muchos cientos de años, un monje taoísta vio como peleaban una grulla y una serpiente. La grulla no consiguió clavar el pico a la serpiente, ésta siempre la esquivaba. De la observación de los movimientos de la serpiente al esquive nace el Taichí-Chuan.
Esta disciplina forma parte de filosofía china y como tal vinculada al Yin y el Yan y al Chi, que es la energía.
El Yin y el Yan, están relacionados, con la observación del sol y la luna en el paso de las estaciones. Se trata de dos extremos opuestos a la vez interconectados que forman parte de un todo. Describen por el ejemplo: lo masculino-femenino, el bien-el mal, el día-la noche., etc. El Yin es la zona oscura y el Yan la más clara. La presencia de uno dentro del otro hace que interactúen y que sean complementarios. No se entienden uno sin el otro.
El Chi (Qi), Hace referencia a la energía. Todos los elementos que forman la naturaleza están orientados hacia dicha energía, y sus combinaciones. La tradición china clasifica el campo de actuación de la energía en tres tipos: Cielo, tierra y hombre. Por un lado, el Chi de cielo se asocia a los fenómenos atmosféricos y climatológicos. Mientras el Chi terrestre, a las plantas. Por último, el Chi hombre estaría influenciado por los otros dos.
Toda persona, animal o planta posee su propio Chi, y este no está en equilibrio, es cuando se resiente la salud.
Beneficios del Taichí para ancianos
La práctica de esta disciplina está recomendad para cualquier edad y sexo. Son numerosos los beneficios tanto en el plano físico como mental. Se pueden clasificar los beneficios en dos grandes grupos: Mejoras físicas, y control de la energía.
En el caso del control de la energía, el hecho de que fluya correctamente en nuestro cuerpo hace que nos sintamos bien. Nos sentiremos enfermos en caso de que no fluya de forma correcta.
Entre los beneficios que aporta el taichí en el plano físico son:
- Disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Al realizar los ejercicios se controla la respiración lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
- Los ejercicios mejoran la flexibilidad de la persona y resulta eficaz para reducir la artritis y los dolores musculares.
- Estimula el sistema cardiovascular. Como se hace ejercicios suaves también contribuye al control de la presión arterial.
La mejore horas de practicar taichí para ancianos son a primera hora de la mañana o al anochecer. Es aconsejable realizarlo siempre a la misma hora y en el mismo lugar. Se ha de usar ropa y zapato cómodo que no aprieten. La duración el ejercicio ha de ser de una hora y cuarto. Ha de hacerse un calentamiento previo y se dedicaran unos minutos a ejercicios de relajación. Es sencillo y ayuda al envejecimiento activo de los mayores.
Búsquedas relacionadas: tai chi para mayores en casa, ejercicio de tai chi para personas mayores, sesion de taichi para mayores, taichi para principiantes en casa, tai chi videos clases, chi kung para personas mayores, taichi gratis, tai chi movimientos.