
Terapia con muñecos para enfermos de Alzheimer
Indice
Nueva terapia con muñecos para enfermos de Alzheimer
Este muñeco se usa como nueva terapia no farmacológica en España. La terapia con muñecos para enfermos de Alzheimer allana el camino para estimular a pacientes con Alzheimer y otras dolencias parecidas. También se han visto otras terapias parecidas con muñecos de animales, principalmente para tratar enfermedades neurodegenerativas y depresión ocasionada por la soledad. Este tipo de terapia es prometedora y no pasará mucho tiempo hasta que se use en residencias de ancianos en Granada y en otros lugares de España.
El paciente recibe al muñeco en periodos cortos de tiempo. Todo el personal encargado se este tipo de terapia está entrenado. Y saben cómo entregarlos y retirarlos. Parte de la terapia es tratar a los muñecos como auténticos bebés. Para que el instinto maternal y paternal active el cerebro y se produzca una mejora cognitiva. Las residencias de mayores en Granada especialistas en grandes dependientes, como Residencia Senior Sur Granada, podrán abrir nuevas líneas de terapia para tratar a residentes con Alzheimer gracias a estos avances.
Experiencia piloto
Esta terapia con muñecos para enfermos de Alzheimer se trata de un estudio piloto. Que se abre en España debido al aumento de los mayores con Alzheimer. Ya que entre 800.000-1.200.000 personas sufren Alzheimer y otras dolencias similares en nuestro país. Este estudio realizado por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta institución pública con sede en Salamanca, desarrolla este proyecto en busca de la evidencia científica. Utilizan este estudio junto con terapias farmacológicas complementarias.
- Los pacientes que intervienen en este estudio piloto experimentan grandes beneficios. Mejoran sus relaciones personales, disminuyen sus síntomas de apatía, agitación y deambulan menos. También se usa para estimular que el paciente realice otras actividades como son pasear o dormir. Y se quiere demostrar la eficacia de esta terapia a través de los beneficios que reciben estos pacientes.
- Este centro pionero en España, basa el estudio piloto en la teoría de apego. Los pacientes encuentran referentes perdidos como la relación con sus padre o hijos en los muñecos. Algunos familiares están en contra de esta terapia porque piensan que los tratan como niños. Otros piensan que la terapia solo debe usarse cuando se deja claro al paciente que son muñecos y no bebés.
Otros puntos de vista en la terapia con muñecos para el Alzheimer
En el estudio piloto que se está realizando nunca se hace referencia a si el paciente trata con un bebé o no. Se respeta la percepción que tiene el paciente del muñeco. El objetivo en ningún caso es entretener al paciente si no por el vínculo que se crea con los muñecos. Y con el resto de pacientes. La terapia se lleva a cabo cuando las enfermedades que padecen están en fase moderada avanzada. Cuando hay mayor deterioro cognitivo que en la fase inicial.
La terapia con muñecos para enfermos de Alzheimer tiene varias líneas de investigación abiertas y en un futuro podrá ver más noticias al respecto, pues los resultados preliminares parecen prometedores.
Búsquedas relacionadas:
Terapia con muñecos playmobil, muñecas para personas con alzheimer, doll terapia, terapia con muñecas en demencias, muñecos bebés, uso de muñecos en terapia, muñecos reborn.