
Voluntarios coronavirus Granada
Indice
La necesidad de sanitarios voluntarios coronavirus Granada es mayor en las residencias de ancianos en Granada, Ya que los ancianos son el colectivo más vulnerable frente al coronavirus. Y toda ayuda es bien recibida en este caso.
La Junta de Andalucía ya dispone de una bolsa de voluntarios para captar médicos y enfermeros jubilados. Que estima alcance a 2.000 jubilados que podrían sumarse a esta iniciativa de voluntariado.
Para las residencias de ancianos en Granada, los voluntarios más necesarios son enfermeros y técnicos en enfermería. Si está interesado en participar como voluntario puede ponerse en contacto con Residencia Santa Bárbara Granada en el teléfono 605 98 09 57 o en el formulario de contacto de la residencia.
Los voluntarios en Granada, como en el resto de España, refuerzan las plantillas de atención sanitaria. De esta forma, si un sanitario enferma de coronavirus. Y deja su puesto para proteger a los pacientes de un hospital o a los residentes en una residencia de mayores. Las personas no se queden sin asistencia.
¿Dónde puedo acudir para ejercer el voluntariado?
La bolsa de voluntariado de la Junta de Andalucía, a través del Consejo Andaluz de Médicos y el Consejo Andaluz de Enfermería acredita a los profesionales retirados.
Además, las residencias de mayores en Granada también recogen peticiones a través del teléfono 605 98 09 57 y los formularios de contacto.
¿Cuántos voluntarios son necesarios?
Toda ayuda es bienvenida. Y en las residencias de mayores en Granada que todavía no han sufrido ningún caso entre sus trabajadores, la plantilla puede necesitar refuerzos para cubrir turnos, en caso de tener a sus hijos en casa o tener que ayudar a un familiar dependiente.
¿Puedo ejercer el voluntariado si no he terminado los estudios?
Los estudiantes que están cursando sus prácticas, los que están a punto de graduarse y los que empezarían sus prácticas en un año son los voluntarios más idóneos. Aunque aquellos que están a mitad de sus estudios también pueden unirse al voluntariado. Ya que dependiendo de su formación, realizarán unas funciones u otras.
¿Qué sucede con el voluntariado para actividades?
Los programas de actividades con voluntarios se han aplazado. Ya que no son una necesidad básica para las residencias. Y debido al riesgo de contagio se recomienda no realizar este tipo de actividades.
Hay otras formas de ayudar, como el voluntariado de ayuda a personas mayores que viven solas. Que las residencias de ancianos tengan unas necesidades específicas no quiere decir que no se pueda ayudar a las personas mayores de otra forma. Hay personas mayores que viven solas y no pueden recibir la ayuda de sus familiares. En estos casos hay iniciativas para ayudar en tareas cotidianas como hacer la compra o limpiar.
¿Es seguro para los mayores?
Sí, para evitar robos o estafas, han surgido plataformas ciudadanas para coordinar a los voluntarios que ayudan a los ancianos dependientes en casa. De esta forma pueden comprobar el nombre y el teléfono de la persona que les va a ayudar antes de que llegue. De esta forma la ayuda recibida es segura. Como es el caso de la Plataforma Vecinal Ayuntamiento Albaicín, que con el apoyo de Amigos del Centro de Salud del Albaicín y la Asociación de Vecinos del Albaicín han puesto en marcha una red solidaria de voluntarios.
¿Se incumplen las normas del Estado de Alarma al realizar voluntariado?
No, en el Estado de Alarma se recoge la asistencia a personas dependientes. Por lo que acudir como voluntario coronavirus Granada no supone un incumplimiento de la cuarentena. No obstante, si forma parte de una red solidaria de voluntarios o colabora con una residencia de ancianos en Granada, tiene más fácil justificar su actividad.